Aceites esenciales

Los aceites esenciales son sustancias líquidas que provienen de destilar o extraer diferentes partes de plantes y árboles. Estos compuestos aromáticos volátiles de origen natural se pueden encontrar en las flores, las hojas, los tallos, la corteza, las raíces y otras partes de los mismos.

Comprar aceites esenciales

Los compuestos aromáticos volátiles son pequeñas moléculas orgánicas que cambian rápidamente del estado sólido o líquido al gaseoso a temperatura ambiente. Debido a estas propiedades físicas y químicas de los compuestos aromáticos volátiles, las partículas se mueven rápidamente por el aire y las podemos inhalar de manera sencilla, aprovechándonos de los beneficios de la aromaterapia.

Debido a estas propiedades, los aceites esenciales se han utilizado durante miles de años en diversas culturas con fines medicinales. Gracias a sus facultades antidepresivas, estimulantes, antibacterianas, antivirales y calmantes, los aceites esenciales están ganando popularidad recientemente como una terapia natural y segura para una gran variedad de problemas de salud. Algunos como el aceite esencial de lavanda, el de romero o el eucalipto tienen un un uso muy extendido.

Las tres vías más comunes que tenemos de asimilar los aceites esenciales son:

  • A través de la piel (vía tópica)
  • Por vía respiratoria
  • Por ingestión

Vamos a ver cómo funciona cada una de ellas.

A través de la piel

El uso tópico es un método muy efectivo para la aplicación de los aceites esenciales, ya que penetran fácilmente en la piel. Una vez absorbidos, permanecen en el área aplicada para un beneficio localizado. A pesar de que por ser liposolubles los aceites se absorben fácilmente, existen varios métodos que hacen más sencillo dicho proceso:

  • El uso de un ligero masaje por la zona de la piel que deseemos utilizar, ya que esto aumentará el flujo de sangre y conseguiremos una mejor distribución en todo el cuerpo.
  • Utilizar un aceite transportador (de coco, de almendras, etc.) para mejorar la absorción. Este método es especialmente útil en pieles secas, ya que de esta forma se hidrata la piel y además se ralentiza la evaporación del aceite. La dosis recomendada para la dilución es de una gota de aceite esencial por cada tres gotas de aceite transportador.

Es preferible aplicar el aceite esencial en varias dosis pequeñas repartidas durante todo el día que una única aplicación con toda la cantidad, así minimizaremos posibles reacciones adversas. Se puede hacer una cada 4-6 horas en función de las características de la persona: edad, peso o estado de salud. Este sistema también está indicado para las primeras veces que utilicemos un aceite esencial nuevo.

En cuanto a las partes del cuerpo más indicadas para la aplicación del aceite esencial tenemos:

  • Cabeza y frente
  • Abdomen
  • Brazos, piernas y plantas de los pies
  • Puntos de pulsación: muñecas, cuello, sienes, detrás de las orejas y rodillas

Asimismo, también hay otras zonas en las que debemos evitar el contacto de los aceites esenciales:

  • Heridas de la piel
  • Zona alrededor de los ojos
  • Ojos y oídos

Por vía respiratoria. Inhalación

La inhalación de las partículas de aceites esenciales puros es la forma más segura y fácil de obtener sus beneficios.

Los difusores ultrasónicos son unos dispositivos que dispersan las moléculas del aceite esencial por el aire. Cuando las inhalamos, se absorben en el cuerpo y pueden tener un efecto profundo en el estado físico y emocional, como relajar la mente, promover el sueño y mejorar el estado de ánimo.

Los difusores de aceites esenciales trabajan mediante la vibración del agua en lugar de con calor, lo que permite que los aceites preserven todas sus propiedades. Hay una gran variedad de modelos para que se pueda ajustar a nuestras necesidades, desde los más sencillos a los que tienen un depósito de gran tamaño o a los que tienen un diseño de lo más original.

Aquí puedes leer una guía de compra para que lo tengas un poco más claro.

Por ingestión

Comprar aceites esencialesCuando ingerimos un aceite esencial, éste pasa directamente al torrente sanguíneo a través del tracto intestinal, donde se distribuye hacia el resto del cuerpo. Al ser sustancias liposolubles, son fácilmente transportadas hasta el cerebro y a todos nuestros órganos. De esta forma constituye un método muy rápido y efectivo de asimilación.

Se pueden utilizar como suplementos alimenticios aprovechando sus propiedades aromáticas en la elaboración de cualquier receta.

Al ser una vía directa de asimilación, es aconsejable seguir estrictamente las recomendaciones de un profesional que nos especifique la dosis adecuada y otras pautas y precauciones para evitar su posible toxicidad.

Algunas consideraciones que hay tener en cuenta a la hora de ingerirlos son:

  • Use aceites en recetas para cocinar o hornear como sustituto de hierbas y especias frescas o secas
  • Ten en cuenta que los aceites esenciales son mucho más potentes que las hierbas y especias secas o frescas, así que es aconsejable comenzar con una cantidad muy pequeña
  • Agregue los aceites esenciales al agua, zumos, leche, té u otras bebidas

Aquí te dejamos alguno de los kits de aceites esenciales que puedes comprar para empezar a utilizarlos y empezar a comprobar sus beneficios:

MARCAIMAGENUNIDADESVOLUMENCLIENTESCOMPRAR

Lagunamoon
Comprar aceites esenciales Lagunamoon
6

10 ml

Opiniones

Ver precio

Victsing
Comprar aceites esenciales Victsing
6

10 ml

Opiniones

Ver precio

Anjou
Comprar aceites esenciales Anjou
6

10 ml

Opiniones

Ver precio

Ecoccel
Comprar aceites esenciales Ecoccel
8

10 ml

Opiniones

Ver precio

ArtNaturals
Comprar aceites esenciales ArtNaturals
8

10 ml

Opiniones

Ver precio

Mindbreaker
Comprar aceites esenciales Mindbreaker
6

10 ml

Opiniones

Ver precio

Obtención de los aceites esenciales

Para producir aceites esenciales los tres métodos que se usan son la extracción, el presionado en frío y la destilación.

  • Destilación. Es posiblemente el método más utilizado. Para obtener el aceite esencial de un material vegetal se colocan las partes de éste (raíces, cortezas, hojas, semillas, flores) en el recipiente destinado a la destilación. Al producir vapor de agua por el calentamiento, éste se impregna de las sustancias vegetales. La mezcla obtenida tendrá dos fases, la acuosa que se desecha y el aceite, que podremos envasar para su uso.
  • Presionado en frío. Seguramente la forma más sencilla de obtener un aceite esencial. Se suele usar con compuestos cítricos y se basa en prensar las cáscaras de los mismos mecánicamente hasta que se liberan sus aceites, si bien hay teorías que los obtenidos de esta forma no son rigurosamente esenciales.
  • Extracción. Se basa en utilizar un disolvente orgánico para extraer el aceite del material vegetal deseado. Una vez que se obtiene la mezcla, con otro disolvente separamos la parte oleaginosa de la misma, que por evaporación se consigue separar definitivamente.

Comprar aceites esenciales

También existe la posibilidad de obtener aceites esenciales de forma sintética, con lo que se consiguen grandes cantidades de producto y a un coste bajo, sobre todo a raíz del fuerte incremento de la demanda que se ha producido de este tipo de sustancias en los últimos años para utilizarlas en aromaterapia.

Aquí te dejamos una guía completa para poder obtener aceites esenciales de forma casera, por si te quieres lanzar a intentarlo.

Y para que te sirva de ayuda, este vídeo te explica paso a paso todo el proceso con un destilador:

También te dejamos un enlace para que te informes de los principales aceites esenciales que podemos encontrar en la naturaleza y cuáles son sus principales indicaciones. Puedes verlo aquí.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba